Técnico Comercial

Formación especializada en contabilización de operaciones comerciales y financieras.

Modalidad Técnica

La Institución Educativa Técnica Departamental María Alfaro de Ospino ofrece la Media Técnica (grados 10° y 11°) con especialidad en Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, articulada con el SENA. Esta formación técnica comercial desarrolla competencias básicas y laborales que preparan a los estudiantes tanto para la continuación de estudios superiores como para la inserción en el mercado laboral.

Especialidad Técnica Comercial

Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras

Nuestra especialidad técnica forma estudiantes competentes en el área contable y financiera, desarrollando habilidades para el registro, clasificación y análisis de operaciones comerciales. La articulación con el SENA garantiza una formación actualizada y pertinente con las demandas del sector productivo.

Los estudiantes adquieren competencias en manejo de software contable, elaboración de estados financieros, análisis de costos, y gestión administrativa, preparándolos para desempeñarse como auxiliares contables y administrativos.

Competencias Técnicas

Contabilización

Registro y clasificación de operaciones comerciales según normas contables vigentes.

Estados Financieros

Elaboración y análisis de balances generales, estados de resultados y flujos de caja.

Software Contable

Manejo de herramientas tecnológicas especializadas en gestión contable y financiera.

Análisis Financiero

Interpretación de indicadores financieros y toma de decisiones empresariales.

Cultura de Emprendimiento

Formación Emprendedora

La institución desarrolla una sólida cultura de emprendimiento que prepara a los estudiantes para generar sus propias oportunidades laborales. Mediante proyectos productivos y de emprendimiento, los jóvenes adquieren habilidades empresariales fundamentales.

Los estudiantes aprenden sobre ideas, metas, proyectos, presupuestos y especialmente cómo salir adelante sin depender de un trabajo tradicional, desarrollando competencias para la creación de empresas con visión clara de su entorno.

Esta formación aumenta sus habilidades individuales mientras les enseña a cooperar con otros, fomentando autoestima, confianza y capacidad de liderazgo.

Festival del Dulce - Proyecto Educativo Interdisciplinario

"Sabor y Tradición de la Semana Mayor"

El Festival de Dulces y platos típicos IMAOS 2025 es un proyecto educativo interdisciplinario que rescata y fortalece las tradiciones culturales relacionadas con la gastronomía de la Semana Santa, integrando diferentes áreas del conocimiento.

Este evento fomenta el trabajo colaborativo, la creatividad y el emprendimiento, aplicando conceptos de matemáticas, lenguaje, artística, ciencias sociales, tecnología y emprendimiento de manera práctica y significativa.

Cristian Preciado

Contador y Economista

Docente responsable del área de emprendimiento

Objetivos Generales

  • Rescatar tradiciones culturales gastronómicas
  • Promover aprendizaje interdisciplinario
  • Fomentar trabajo colaborativo y creatividad

Competencias Específicas

  • Aplicar matemáticas en costos y presupuestos
  • Desarrollar habilidades comunicativas
  • Incentivar emprendimiento y comercialización

Productos del Festival

Los estudiantes elaboran dulces artesanales tradicionales aplicando conocimientos de matemáticas, contabilidad y emprendimiento.

Dulces Artesanales Festival IMAOS
Dulces Tradicionales
Dulces Artesanales Festival IMAOS
Productos Artesanales
Dulces Artesanales Festival IMAOS
Gastronomía Regional

Exposiciones de Ciencia y Tecnología

Los estudiantes presentan sus ideas de negocio en eventos de ciencia y tecnología, demostrando innovación y emprendimiento.

Exposición Ciencia y Tecnología IMAOS
Ideas de Negocio
Exposición Ciencia y Tecnología IMAOS
Innovación Estudiantil
Exposición Ciencia y Tecnología IMAOS
Proyectos Tecnológicos

Festival del Dulce en Acción

Estudiantes y docentes trabajan en equipo en los stands donde presentan y comercializan los dulces que ellos mismos fabricaron.

Festival del Dulce IMAOS
Stands de Venta
Festival del Dulce IMAOS
Trabajo en Equipo
Festival del Dulce IMAOS
Emprendimiento Estudiantil
Festival del Dulce IMAOS
Comercialización
Festival del Dulce IMAOS
Participación Docente
Festival del Dulce IMAOS
Comunidad Educativa
Festival del Dulce IMAOS
Tradición y Negocio

Integración Interdisciplinaria

Matemáticas

Cálculo de costos, porcentajes de ganancia, manejo de presupuestos y análisis estadístico de ventas.

Emprendimiento

Talleres de marketing, estrategias de venta y desarrollo de habilidades empresariales.

Contabilidad

Registro de ingresos y egresos, evaluación de rentabilidad y control financiero.

Artística

Diseño de carteles, empaques creativos y decoración de stands de venta.

Tecnología

Diseño gráfico digital, bases de datos para inventarios y desarrollo web básico.

Sostenibilidad

Uso de materiales reciclados en empaques y conciencia ambiental empresarial.

Perfil del Egresado Técnico

Competente

En contabilización de operaciones comerciales y financieras con certificación SENA.

Emprendedor

Capaz de generar ideas de negocio y crear empresas con visión de su entorno social.

Preparado

Para continuar estudios superiores en áreas contables, administrativas y financieras.

Empleable

Para desempeñarse como auxiliar contable, administrativo o crear su propio negocio.

Articulación con el SENA

Certificación Técnica Profesional

La articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) garantiza que nuestros estudiantes reciban una formación técnica de alta calidad, actualizada y pertinente con las demandas del sector productivo nacional.

Al graduarse, los estudiantes obtienen el título de Bachiller Técnico Comercial y la certificación SENA en Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras, lo que les brinda ventajas competitivas en el mercado laboral.

Esta alianza estratégica incluye prácticas pedagógicas especializadas, acceso a instructores SENA y metodologías de formación por competencias laborales.

Impacto de la Formación Técnica

Desarrollo Comunitario

Formación de jóvenes emprendedores que contribuyen al crecimiento económico de Plato y la región del Magdalena.

Inserción Laboral

Preparación técnica que facilita la inserción inmediata en el mercado laboral local y regional.

Educación Superior

Base sólida para continuar estudios universitarios en carreras afines del área contable y administrativa.

Excelencia Académica

Reconocimiento institucional como referente en formación técnica comercial en el departamento del Magdalena.