"De la Teoría a la Práctica"
Estrategia Didáctica Interdisciplinar STEM+ para Competencias Científicas
Estrategia STEM+
Innovación educativa que integra ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Propósito de la Estrategia
Busca fortalecer el desarrollo de competencias científicas en el ciclo proyectivo, fundamentando sus objetivos y metodologías en los referentes pedagógicos que teorizan la educación transversal e interdisciplinar como una herramienta efectiva para motivar al estudiante que construye su propio aprendizaje.
Busca aportar a través de su sentido crítico a la solución de problemas en su entorno haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación, así como de todas las habilidades propias del siglo XXI.
Coordinadores de la Estrategia
Mag. Norbelis Núñez
Docente de Ciencias Naturales
Esp. Eduard Acosta
Docente de Tecnología e Informática
Evidencias y Logros
Clasificación a Olimpiadas Nacionales STEM+ M.E.N-UNIMINUTO
Proyecto SANIFLOW: Diseño Sostenible de Barrera Antipájaros
Video explicativo del proyecto ganador
Metodología del Proyecto

Flujograma de la metodología aplicada
Participación en Foro Subregional de Experiencias Significativas - SEDMAGDALENA


Encuentro Departamental de Proyectos STEM+
Explicación del proyecto en el encuentro departamental


Clasificación a Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación
Proyecto de Etnobotánica: "CIEN HOJAS PARA LEER Y SANAR"
Explicación del proyecto
Metodología del proyecto
Estructura de la Estrategia Didáctica
Sustento teórico desarrollado desde febrero de 2021
Fundamentación Teórica
Base pedagógica interdisciplinar que integra referentes de educación transversal y construcción de conocimiento.
Metodología STEM+
Integración de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y habilidades del siglo XXI.
Impacto de la Estrategia
Reconocimientos
Clasificación a olimpiadas nacionales y encuentros departamentales de proyectos STEM+.
Semilleros
Desarrollo de semilleros de investigación con proyección nacional en etnobotánica.
Competencias
Fortalecimiento de competencias científicas y habilidades del siglo XXI en estudiantes.
Integración
Integración efectiva de diferentes áreas del conocimiento en proyectos reales.